2. Fines, valores y prioridades de actuación
El CEIP La Asomada basa su labor educativa en la formación integral del alumnado, impulsando tanto el desarrollo académico como personal, emocional y social.
Sus fines educativos responden a los principios de la escuela pública: inclusión, equidad, calidad y participación democrática. Se busca formar personas autónomas, responsables, creativas y comprometidas con su entorno.
Los valores que guían la acción educativa son:
- El respeto a la diversidad en todas sus formas
- La convivencia pacífica, el diálogo y la resolución no violenta de conflictos
- La igualdad de oportunidades entre niños y niñas
- La cooperación y solidaridad
- La curiosidad, el pensamiento crítico y el deseo de aprender
El centro asume como objetivos prioritarios:
- Promover el éxito educativo de todo el alumnado, adaptándose a sus necesidades
- Favorecer la participación activa del alumnado, profesorado y familias
- Fomentar la autonomía, la responsabilidad y la autoestima
- Garantizar un clima escolar de seguridad, bienestar y afecto
Estos fines y valores están presentes en todas las decisiones organizativas y pedagógicas del centro, y se concretan en los planes institucionales y en la práctica docente diaria.
3. La propuesta curricular
La propuesta curricular del CEIP La Asomada se basa en el currículo oficial de la Región de Murcia (Decreto 209/2022) y se adapta a las características del alumnado y del contexto sociocultural del centro.
Se organiza teniendo en cuenta los principios de inclusión, equidad, atención a la diversidad y desarrollo competencial, con una estructura clara por etapas y ciclos, desde los 2 años hasta 6.º de Primaria.
Los objetivos curriculares se concretan en:
El desarrollo de las competencias clave
La adquisición de saberes básicos
El crecimiento personal del alumnado a través del pensamiento crítico, la creatividad, la expresión emocional y el compromiso social
La programación de aula se basa en:
Situaciones de aprendizaje contextualizadas y significativas
Actividades adaptadas a distintos ritmos y estilos de aprendizaje
Evaluación continua, formativa y orientada a la mejora
Coordinación entre el profesorado para asegurar coherencia pedagógica
La propuesta curricular incorpora también los contenidos transversales como la igualdad, la convivencia, la sostenibilidad y la salud, y se articula con el resto de planes de centro: Plan de Atención a la Diversidad, Plan Lector, Plan Digital, etc.
Todo ello con el fin de que el alumnado aprenda con sentido, crezca como persona y participe activamente en su proceso educativo.
4. La oferta educativa y los servicios complementarios
El CEIP La Asomada ofrece una enseñanza completa y coherente desde los 2 años hasta 6.º de Educación Primaria, con una organización que favorece la inclusión, la atención individualizada y el acompañamiento constante del alumnado.
🧒 Etapas educativas
Educación Infantil: desde los 2 años, con una metodología globalizada, basada en el juego, el lenguaje, el vínculo y la exploración.
Educación Primaria: de 1.º a 6.º, organizada por ciclos, con especial atención a la competencia lingüística, el trabajo cooperativo, la lectura y el aprendizaje significativo.
🍽️ Comedor escolar
100 % gratuito para todo el alumnado, gestionado con cocina propia y atendido por un equipo de monitoras.
Favorece hábitos saludables, convivencia, autonomía y participación en actividades educativas del mediodía.
🚌 Transporte escolar
Servicio también totalmente gratuito, con 6 rutas diarias que cubren diferentes barrios y pedanías de Cartagena.
Cada autobús cuenta con monitor/a acompañante, lo que garantiza seguridad y seguimiento diario.
🎨 Talleres y actividades de mediodía
Dinamizados por el profesorado y el AMPA.
Incluyen propuestas como huerto escolar, teatro, biblioteca, juegos, danza y actividades creativas.
La combinación de estas etapas y servicios permite que el alumnado permanezca en el centro de 9:00 a 16:00 h, en una jornada equilibrada que favorece la conciliación familiar, la participación en proyectos, y el desarrollo integral de cada niño y niña.
5. Tratamiento de los contenidos transversales
Los contenidos transversales están presentes en toda la acción educativa del CEIP La Asomada y se abordan desde un enfoque práctico, vivencial y adaptado a cada etapa. No se trabajan de forma aislada, sino integrados en las situaciones de aprendizaje, proyectos y actividades del centro.
Se considera esencial educar en valores que permitan al alumnado comprender el mundo en el que vive, actuar de forma responsable y participar en la sociedad de forma crítica y comprometida.
🌍 Principales contenidos transversales trabajados:
Educación en igualdad: visibilización de referentes femeninos, lenguaje inclusivo, prevención de la violencia de género y cuestionamiento de estereotipos.
Educación para la paz y la convivencia: resolución de conflictos, escucha activa, mediación, cooperación y participación democrática.
Educación ambiental y sostenibilidad: reciclaje, cuidado del entorno, trabajo en el huerto escolar, respeto por los seres vivos y consumo responsable.
Educación para la salud: alimentación equilibrada, higiene, actividad física, prevención de riesgos y bienestar emocional.
Educación para la ciudadanía y los derechos humanos: respeto a las normas, solidaridad, inclusión y valoración de la diversidad cultural y lingüística.
Estos contenidos se integran en las programaciones didácticas, los proyectos de aula y las actividades generales del centro. Además, están reforzados por la acción conjunta de diferentes planes institucionales: Plan de Convivencia, Plan de Igualdad, Plan de Salud Escolar, Plan Lector, entre otros.
6. Medidas para favorecer y formar en igualdad
La igualdad entre mujeres y hombres es un principio irrenunciable en el CEIP La Asomada y forma parte del eje vertebrador de su Proyecto Educativo. El centro desarrolla acciones concretas, planificadas y transversales para garantizar que este valor se materialice en la práctica educativa diaria.
El trabajo en igualdad se articula a través del Plan de Igualdad, en coordinación con otros planes de centro como el de Convivencia, Acción Tutorial o el Proyecto Educativo de centro “Tierra en las manos”.
🧩 Principales medidas desarrolladas:
Uso de lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones orales y escritas del centro.
Revisión de materiales curriculares y propuestas didácticas para eliminar sesgos sexistas o estereotipos de género.
Distribución equilibrada de espacios y responsabilidades entre niños y niñas tanto en el aula como en actividades colectivas.
Actividades de sensibilización: talleres, campañas, cuentacuentos, visionados, juegos cooperativos, conmemoraciones (8M, 25N, Día de la Niña en la Ciencia…).
Visibilización de referentes femeninos en las distintas áreas del currículo.
Prevención de actitudes sexistas y conductas discriminatorias a través del diálogo, la reflexión y la mediación.
Coordinación del profesorado a través de la responsable de igualdad, que forma parte del equipo de convivencia.
Estas acciones no solo se programan en momentos puntuales, sino que forman parte de la vida cotidiana del centro y están adaptadas a las edades e intereses del alumnado desde Infantil hasta 6.º de Primaria.
La igualdad se vive como un principio activo, que educa para la libertad, el respeto mutuo y la justicia social.
7. La estrategia digital
El CEIP La Asomada apuesta por una digitalización educativa coherente, planificada y adaptada a su realidad social y pedagógica. La tecnología se integra como una herramienta al servicio del aprendizaje activo, inclusivo y significativo, nunca como sustituto de lo esencial.
Toda la acción digital del centro queda recogida en su Plan Digital 2025–2026, elaborado de forma colectiva y con visión pedagógica.
🖥️ Uso de plataformas educativas
El claustro ha definido una plataforma digital común, según etapas:
Google Classroom: desde 4.º a 6.º de Primaria como herramienta principal para tareas, recursos, trabajos y comunicación.
ClassDojo: desde 1.º a 3.º de Primaria, con posibilidad de ampliación a Infantil como canal de comunicación y refuerzo visual.
👉 Se realizará una charla informativa al inicio de curso dirigida a las familias para facilitar el acceso y buen uso de estas herramientas.
💻 Dispositivos digitales por niveles
El centro organiza el uso de dispositivos conforme a las etapas:
Tablets en 1.º y 2.º de Primaria
Chromebooks a partir de 3.º de Primaria
Todo ello respetando las directrices de la Estrategia de Digitalización Educativa 'Libre' de la CARM.
👨🏫 Formación del profesorado
El claustro participa en formación interna mensual en formato de píldoras formativas sobre herramientas y aplicaciones útiles.
Se fomenta la autoformación compartida y el uso de la plataforma digital interna para coordinar materiales y acuerdos.
🎯 Principios del centro para el uso educativo de la tecnología
Uso intencionado y vinculado al currículo
Ninguna herramienta digital se usará de forma improvisada o sin finalidad pedagógica clara.Evitar el consumo pasivo de pantallas
Los vídeos o materiales visuales serán breves, guiados y siempre acompañados de actividades activas.Equilibrio entre lo digital y lo manipulativo
Toda actividad con dispositivos debe compensarse con tareas orales, físicas, cooperativas o escritas sin pantallas.No sustitución de habilidades básicas por tecnología
En los primeros niveles, la lectoescritura, cálculo y pensamiento lógico no se apoyarán principalmente en recursos digitales.Tecnología accesible, inclusiva y adaptada al contexto
Se priorizan herramientas comprensibles para alumnado con dificultades lingüísticas o necesidades educativas especiales.Evitar la dependencia tecnológica
Las apps con dinámicas tipo videojuego solo se usan con propósito educativo, de forma puntual y controlada.Protección de datos y uso responsable
Se garantiza el cumplimiento de la normativa de protección de datos en todas las plataformas y apps utilizadas.Fomento de la creación digital
El alumnado será protagonista en la elaboración de contenidos: presentaciones, vídeos, podcasts o cómics digitales.
Este año se fomentará especialmente la creación audiovisual relacionada con el cine, como eje del curso.Supervisión docente constante
Ninguna herramienta o contenido digital será usado sin la presencia activa del docente.Planificación compartida
El plan digital es fruto de un trabajo colectivo, coordinado con las comisiones, dinamizadores TIC y representantes del equipo directivo.
8. Plan de convivencia
Se tiene como objetivo garantizar un entorno seguro, respetuoso e inclusivo para todo el alumnado.
Se trabaja desde una perspectiva preventiva y educativa, adaptada al contexto del centro, promoviendo el diálogo, la empatía y la gestión pacífica de los conflictos.
🧩 Medidas principales:
Normas claras y compartidas en todos los espacios escolares.
Resolución pacífica de conflictos a través del diálogo y la mediación.
Educación emocional integrada en la acción tutorial.
Actividades de convivencia positiva: juegos cooperativos, campañas, cine y debate.
Coordinación con el Plan de Igualdad, el Plan de Acción Tutorial y el equipo de orientación.
El plan se revisa cada curso y forma parte del compromiso del centro con una escuela acogedora y respetuosa con todas las personas.
9. Plan de Atención a la Diversidad
Entendemos la diversidad del alumnado como una riqueza y una oportunidad para avanzar hacia una escuela más inclusiva, equitativa y personalizada. Nuestro Plan de Atención a la Diversidad está diseñado para dar respuesta educativa a las necesidades de todo el alumnado, prestando especial atención a quienes requieren apoyos específicos o medidas de compensación educativa.
Objetivos principales
- Alcanzar el máximo desarrollo de las competencias clave para todo el alumnado.
- Reducir el abandono y el absentismo escolar, promoviendo el éxito educativo.
- Adaptar la enseñanza a los distintos ritmos de aprendizaje y estilos cognitivos.
- Potenciar la inclusión social desde el respeto, la colaboración y la convivencia positiva.
Medidas y actuaciones
El plan contempla tres niveles de actuación:
- Medidas ordinarias: Se aplican en el aula con carácter general, como el trabajo por rincones, el uso de metodologías activas (ABP, aprendizaje cooperativo), apoyos dentro del aula, o la coenseñanza.
- Medidas específicas: Adaptaciones curriculares significativas, apoyos de especialistas en PT y AL, flexibilización de la escolarización o programas de refuerzo individualizados.
- Actuaciones complementarias: Programas de prevención del absentismo, coordinación con el EOEP, colaboración con servicios externos, etc.
Recursos del centro
- 3 maestr@s de Pedagogía Terapéutica y 2 de Audición y Lenguaje.
- Atención específica a alumnado con dificultades de aprendizaje.
- Coordinación con el EOEP de Cartagena, servicios sociales, centro de salud y asociaciones como ASTEAMUR o ASIDO.
- Uso de materiales adaptados, recursos tecnológicos (tablets, pictogramas, apps educativas), y espacios específicos para la intervención.
Inclusión y seguimiento
Se prioriza la inclusión en el aula ordinaria siempre que sea posible. Cada alumno con necesidades específicas cuenta con un Plan de Actuación Personalizado (PAP), elaborado con la participación del tutor, el equipo de apoyo y las familias.
Además, el centro participa en el programa IncluYO, una iniciativa autonómica de transformación educativa que promueve prácticas inclusivas en todos los niveles del centro, estando en la categoría MADRAZA, con el fin de acompañar al alumnado con desconocimiento del idioma de procedencia árabe..
10. Plan lingüístico
El CEIP La Asomada ha desarrollado su Plan Lingüístico como respuesta a las dificultades observadas en la competencia comunicativa del alumnado, especialmente en la producción e interpretación de textos orales y escritos.
Este plan, actualizado para el curso 2024/2025, se alinea con la línea pedagógica del centro y busca involucrar a todo el profesorado, no solo al de Lengua Castellana.
🎯 Objetivos principales
- Mejorar la competencia lingüística del alumnado desde un enfoque competencial y global.
- Establecer una línea pedagógica común y coherente en la enseñanza de la lengua.
- Promover el uso de materiales curriculares propios, adaptados y motivadores.
- Trabajar la lectoescritura desde Infantil mediante una secuenciación clara de habilidades.
- Fomentar el uso de la lengua en todas las áreas del currículo.
🧩 Actuaciones destacadas
- Evaluación inicial de la competencia lingüística en Primaria.
- Planificación conjunta de los tipos de texto a trabajar, conectados con situaciones de aprendizaje y el centro de interés anual.
- Repositorio de recursos físicos y digitales accesible desde el Google Sites del profesorado.
- Secuenciación de contenidos y habilidades desde los 3 años: conciencia fonológica, comprensión lectora, morfosintaxis, etc.
🧠 Metodología
- Trabajo colaborativo entre docentes.
- Estudio, revisión y creación de materiales propios.
- Compartir buenas prácticas entre etapas.
- Evaluación continua de las situaciones de aprendizaje del área de Lengua.
11. Plan de Lectura
El Plan de Lectura es uno de los ejes clave del proyecto educativo. Busca mejorar la comprensión lectora, el gusto por la lectura y la competencia lingüística de todo el alumnado, desde Infantil hasta 6.º de Primaria.
📚 Objetivos principales
Fomentar el hábito lector diario en todas las etapas.
Convertir la biblioteca escolar y de aula en espacios activos de lectura y aprendizaje.
Implicar a todo el claustro en la enseñanza de la lectura, no solo al profesorado de Lengua.
Conectar la lectura con los proyectos del centro, el cine, la oralidad y la creación de textos.
🧩 Acciones destacadas
Lectura diaria en todas las aulas, con momentos programados y guiados.
Selección y renovación de lecturas adaptadas por niveles.
Creación y uso del recurso digital Bookflix La Asomada, con recomendaciones, retos lectores y actividades para casa y el aula.
Actividades como cuentacuentos, apadrinamiento lector, feria del libro, lecturas compartidas o recomendaciones por niveles.
Coordinación con el Plan Lingüístico y el Plan de Biblioteca para mantener una línea común.
12. Plan de Acción Tutorial
Se establecen las líneas de actuación del profesorado en su labor como tutores, acompañando al alumnado en su desarrollo personal, emocional, social y académico.
Es un plan coherente con los valores del centro, centrado en el bienestar del alumnado, la construcción de la identidad personal y grupal, y la convivencia positiva.
🎯 Objetivos
Desarrollar la educación emocional y social en todas las etapas.
Favorecer la autonomía, autoestima y responsabilidad del alumnado.
Establecer espacios de diálogo y participación (asambleas, tutorías colectivas).
Mejorar la relación entre familias y escuela mediante una comunicación cercana y periódica.
🧩 Actuaciones destacadas
Asambleas semanales en todos los niveles.
Tutores como referentes estables, acompañando al grupo a lo largo del ciclo.
Coordinación de la tutoría con el Plan de Convivencia, el Plan de Igualdad y el Plan de Lectura.
Actividades programadas para trabajar la resolución de conflictos, el respeto y la empatía.
Registro de acuerdos de aula, reflexión y propuestas del grupo-clase.